Desde el Hospital Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga" informaron día y horarios en que están vacunando contra la fiebre amarilla en el vacunatorio del mencionado Centro Asistencial. Las vacunas son totalmente gratuitas.
Se hace los martes, de 7:30 a 12:30 horas y de 13 a 18 horas.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia (cambios en el color de la piel) que presentan algunos pacientes.
Síntomas:
Fiebre
Cefaleas,
Ictericia (cambio en el color de la piel)
Dolores Musculares
Náuseas
Vómitos
Cansancio
La vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla. Es segura y asequible una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de una dosis de refuerzo.
Proporciona inmunidad efectiva contra la enfermedad en un 80 -100% de los vacunados al cabo de 10 días, y una inmunidad del 99% al cabo de 30 días. Por lo que se recomienda tener en cuenta esos datos en caso de viajar a zonas de riesgo.
¿En qué situaciones se debe evaluar la vacunación?
Por exigencia de algunos países, que consideran posible la introducción del virus de la fiebre amarilla en su territorio a través de viajeros no vacunados provenientes de regiones con transmisión viral.
Por recomendación ante viajes a zonas de riesgo de transmisión, para prevenir la enfermedad.
Se recomienda la consulta médica, al menos 4 semanas antes de la partida, para recibir las recomendaciones de vacunación en función de los antecedentes personales y las características del viaje.
Contraindicaciones y precauciones para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla
Contraindicaciones:
Niños menores de 6 meses.
Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina.
Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH.
Enfermedad del timo.
Miastenia gravis, síndrome de Digeorge.
Otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos.
Enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
Embarazo.